05 febrero 2018

Literatura peruana

César Abraham Vallejo Mendoza


Nació el 16 de marzo de 1892, en Santiago de Chuco, La Libertad Fue el menor de 11 hermanos. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza. De origen mestizo y provinciano, debido a que sus abuelas eran indigenistas y abuelos gallegos.


Estudió la secundaria en el colegio Nacional San Nicolás en Huamachuco. Filosofía y Letras en la Universidad de Trujillo y Derecho en la Universidad San Marcos (Lima).  Pero abandonó los estudios para instalarse como maestro en la ciudad de Trujillo Fue profesor de Ciro Alegría.
Algunos de sus grandes amigos, importantes intelectuales del siglo XX, fueron:
  • Victor Raúl Haya de la Torre,
  • Abraham Valdelomar,
  • José María Eguren
  • y José Carlos Mariátegui, entre otros.
Desde 1923 vivió entre París y Madrid dedicado a la literatura, el periodismo y la vida política. También viajó a Moscú en tres ocasiones. En 1927 conoció a Georgette Philippant (con quién se casó al año siguiente).

Vallejo es autor de importantes libros de poesía como:
  • Los Heraldos negros (1919).
  • Trilce (1922).
  • España, aparta de mí este caliz (1939).
  • Poemas humanos (1939).
En narrativa destacan sus obras:
  • Fabla Salvaje: (1923) novela corta de carácter psicológico que trata sobre la locura de un campesino de los andes.
  • Tungsteno: (1931) novela “proletaria” sobre un conflicto en una mina por la explotación de los pobres trabajadores  por los “gringos” y “arribistas”.
  • Paco Yunque: ( 1931) cuento que relata las vicisitudes de un niño tímido y de origen humilde: Paco Yunque, durante su primer día de clases, en el cual debe soportar los maltratos y humillaciones de otro niño, Humberto Grieve, hijo de los patrones de su madre.

Falleció en París el 15 de abril de 1938, fue enterrado en el cementerio Montrouge de la misma ciudad.

PIEDRA NEGRA SOBRE UNA PIEDRA BLANCA

Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París —y no me corro—
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.

Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.

César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro

también con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos...


Análisis de Piedra negra sobre una piedra blanca

La muerte es una constante en la poesía de todos los autores, ya sean de narrativa o poesía. Sin embargo es en el poético, en el que existen muchísimas formas de expresar, esta sensación se plasma de modo diferente. Lo que sí observamos en los poetas es que, a medida que se acerca la última etapa de sus vidas, la presencia de la muerte es mucho más constante, se describe con mucha más ansiedad y además se asocia con otras sensaciones, como las de la pérdida, la soledad y también el miedo a ese último momento. El poeta desea morir en París, en un día de lluvia, como en sus mejores recuerdos. No desea correr hacia la muerte, sino que desea que cuando se produzca el momento sea en un día cualquiera. Si ha de escoger uno, prefiere un jueves, algo que sitúa directamente al poeta en el poema, porque siente el dolor de la vejez en sus huesos y se siente solo. El poeta se ve a sí mismo muerto y habla en tercera persona, como si fuera otra la que habla sobre él. No son palabras amables las que siente de quienes le rodeaban o agredían, lo trataban mal. Pero esos sentimientos son fruto de los jueves, ese día en el que prefiere morir, porque cuando llueve, siente dolor de huesos y se siente solo. Cuando acabamos de leer el poema, la sensación que tenemos es la de que al poeta realmente le preocupan dos aspectos en el momento en que la muerte se acerque. Por un lado es el dolor. Se nos habla de cierto tipo de achaques físicos que él nota de manera constante y le hacen ser más conscientes de su edad, de que su camino vital llega a su fin. Por otro lado, la sensación de soledad es también más acentuada, bien porque haya perdido amigos que también hayan muerto, bien porque su carácter ha hecho que otras personas se aparten de su lado o, sencillamente, porque el mismo busca tener momentos de soledad más amplios, lo que le hace pensar mucho más en este sentimiento. Lo relevante no es sólo la sensación de que la muerte esta próxima, sino que poco a poco esta sensación va obsesionando cada vez más al poeta. (César Chamorro)
 MASA
De “España, aparta de mi este cáliz”
Poema sobre la Solidaridad Humana
y el Amor Colectivo


Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente,
vino hacia él un hombre
y le dijo: “No mueras, te amo tanto!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
“No nos dejes! ¡Valor!
¡Vuelve a la vida!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien,
mil, quinientos mil,
clamando: “Tánto amor, y no poder nada contra la muerte!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común:
“¡Quédate hermano!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces, todos los hombres
de la tierra
le rodearon; les vio el cadáver
triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre;
echóse a andar...

(10 nov. 1937)
El soldado, la vida, se muere una batalla. Otro soldado no puede hacer que sobreviva. Sólo cuando todos los hombres de la tierra deseen que el soldado, la esperanza, la vida, vuelva, este se levantará y seguirá adelante, pero no para pelear o batallar, sino para que lo mejor de nosotros mismos aparezca y dejemos atrás todo lo negativo, incluidas las guerras.

Estamos ante un poema muy breve y que, desde el primer momento, nos está mostrando cuál es el sentido del mismo. La guerra mueve a muchas personas, una masa de gente destinada a luchar por algo que, en la mayoría de las ocasiones, está dictado por los gobiernos. Esto hace que la sensación que tenemos es que no se trata de personas que van a luchar por unos ideales, sino una masa dirigida por unos motivos que no siempre son los que nos dicen. Una masa que está destinada a morir, a perder la vida.

El poeta se revuelve contra esta sensación y, a través de unos breves versos, nos invita a pensar otra manera. Nos invita a reflexionar para que nos demos cuenta que si todos lo deseamos, las guerras pueden acabar. Si en vez de buscar la guerra y, por extensión, la muerte, para resolver un problema, entre todos decidimos apostar por la vida, por el entendimiento, por la paz y, sobre todo, por encontrar un camino común, las diferencias desaparecen y la vida pasa ser lo más importante, lo único que realmente merece la pena.

Cuando leemos el poema e interpretamos, través de los versos, esta idea, nos hace sentir mucho mejor y nos damos cuenta de que las guerras ni son necesarias, ni son efectivas y, sobre todo, no sirven para nada, excepto para poner muerto sobre el campo de batalla, enfrentarnos a un panorama de dolor, sufrimiento, pobreza y, sobre todo, incomunicación y falta de resolución de los conflictos.

El poeta quiere buscar la paz desde el entendimiento, desde el encuentro, partiendo de la base de que si todos deseamos que esto ocurra es posible y no hay nadie que lo pueda parar. De esta manera la sociedad deja de ser una masa y pasa a ser un ser con unos objetivos positivos y valiosos para el propio ser humano.

... Fuente https://www.poemas.de/masa/El soldado, la vida, se muere una batalla. Otro soldado no puede hacer que sobreviva. Sólo cuando todos los hombres de la tierra deseen que el soldado, la esperanza, la vida, vuelva, este se levantará y seguirá adelante, pero no para pelear o batallar, sino para que lo mejor de nosotros mismos aparezca y dejemos atrás todo lo negativo, incluidas las guerraEstamos ante un poema muy breve y que, desde el primer momento, nos está mostrando cuál es el sentido del mismo. La guerra mueve a muchas personas, una masa de gente destinada a luchar por algo que, en la mayoría de las ocasiones, está dictado por los gobiernos. Esto hace que la sensación que tenemos es que no se trata de personas que van a luchar por unos ideales, sino una masa dirigida por unos motivos que no siempre son los que nos dicen. Una masa que está destinada a morir, a perder la vida.
Análisis de Masa
El soldado, la vida, se muere una batalla. Otro soldado no puede hacer que sobreviva. Sólo cuando todos los hombres de la tierra deseen que el soldado, la esperanza, la vida, vuelva, este se levantará y seguirá adelante, pero no para pelear o batallar, sino para que lo mejor de nosotros mismos aparezca y dejemos atrás todo lo negativo, incluidas las guerras. Estamos ante un poema muy breve y que, desde el primer momento, nos está mostrando cuál es el sentido del mismo. La guerra mueve a muchas personas, una masa de gente destinada a luchar por algo que, en la mayoría de las ocasiones, está dictado por los gobiernos. Esto hace que la sensación que tenemos es que no se trata de personas que van a luchar por unos ideales, sino una masa dirigida por unos motivos que no siempre son los que nos dicen. Una masa que está destinada a morir, a perder la vida. El poeta se revuelve contra esta sensación y, a través de unos breves versos, nos invita a pensar otra manera. Nos invita a reflexionar para que nos demos cuenta que si todos lo deseamos, las guerras pueden acabar. Si en vez de buscar la guerra y, por extensión, la muerte, para resolver un problema, entre todos decidimos apostar por la vida, por el entendimiento, por la paz y, sobre todo, por encontrar un camino común, las diferencias desaparecen y la vida pasa ser lo más importante, lo único que realmente merece la pena. Cuando leemos el poema e interpretamos, través de los versos, esta idea, nos hace sentir mucho mejor y nos damos cuenta de que las guerras ni son necesarias, ni son efectivas y, sobre todo, no sirven para nada, excepto para poner muerto sobre el campo de batalla, enfrentarnos a un panorama de dolor, sufrimiento, pobreza y, sobre todo, incomunicación y falta de resolución de los conflictos. El poeta quiere buscar la paz desde el entendimiento, desde el encuentro, partiendo de la base de que si todos deseamos que esto ocurra es posible y no hay nadie que lo pueda parar. De esta manera la sociedad deja de ser una masa y pasa a ser un ser con unos objetivos positivos y valiosos para el propio ser humano. (César Chamorro)

ANALISIS DE SU OBRA LITERARIA

Su obra es importante porque abarcó todos los géneros literarios: poesía, narrativa (novelas y cuentos), teatro, ensayo y periodística (crónicas y artículos). De estilo es modernista, vanguardista y revolucionario.

Propone una nueva forma de hacer poesía, no se preocupa de la belleza, sino también del mensaje que refleje la condición humana.

En algunas de sus obras tratan de sucesos cotidianos y vida familiar, autóctona e indigenista. No sólo habla de amor, sino también de política, diferencias sociales, protesta contra del destino del hombre, la muerte, el dolor, etc. Desde una perspectiva personal, rechazando toda copia o imitación.

EJERCICIO PRÁCTICO 
Elabora un tríptico (un ejemplo). Lee detenidamente y en una hoja en blanco realiza un mapa conceptual.




 



No hay comentarios:

Publicar un comentario